Rajoy le ha dicho a Zapatero lo que se
cantaba en la Zarzuela: �??hace tiempo que
vengo al taller y no sé a qué vengo�??, que es
un silogismo de la melancolía. Y el caso es
que Zapatero, que no es la alegría de la
huerta, (o �??La del Soto del Parral�?? para
seguir con ejemplos escénicos), hoy le ha
llenado de propuestas pero a Rajoy nadie le
saca de su pesimismo.
El ciudadano entiende malamente que se pongan de acuerdo para ¿renovar? los órganos de la Justicia pero luego sean incapaces de alcanzar algún acuerdo en materia económica. El futuro es más oscuro que el pasado de Michael Jackson, pero hace mal Rajoy en dejar ese espacio al presidente del Gobierno; de producirse una recuperación económica entonces el mérito sería de Zapatero al que la oposición dejó tirado como un colín.
Y, si el presidente cree que al ciudadano le
han llegado la batería de propuestas que ha
hecho, va dado. Al ciudadano le llega la
bronca mediática y la distancia
parlamentaria que separa a los dos
principales regidores de la vida política
española. Para melancolía la del parado y la
de los que se tienen que resignar con un
crecimiento negativo y una subida de precios
de lo más positiva.
Ese gran taller que es la economía nacional
está falto de entusiasmo, igual es que nunca
fuimos tan ricos pero nos los creímos
bastante. Ahora tenemos que recuperar el
impulso y también el entusiasmo.
A leches no crece el IPC.
Compartir:
Una mejoría de la economía no vendría ni de la mano de Rajoy, ni de la de Zapatero. No hace falta ser una lumbrera para saber que la economía del mundo la llevan unos cuantos, que nos acogotan cuando les sale de la peineta.
Es cierto, María, si uno asciende por el hilo del muñeco el mismo cordel le llevará a la mano que lo maneja.
Lo que está claro es que ricos-ricos se van a arruinar pocos.
Ya que vamos de zarzuela, a mi, lo de tirar del hilito que comenta laavutarda, me recuerda a que “Por el humo se sabe dónde está el fueeeegoooo…” (Dª Francisquita) Ya nos ha dicho Zapatero que el “fuego” está en EEUU…Ufff ¡qué descanso! Nuestra política económica no es culpable ni responsable de nada de lo que está pasando, así que… que lo arreglen ellos (qué inventen ellos, hay cosas que no cambian)¿Consideramos esto una postura admisible, fiable y confiable de nuestros políticos? Estoy con Rafa, falta entusiasmo, colaboración y soluciones cercanas y reales. Particularmente me consolaría muy poco que algunos de los ricos-ricos se arruinasen y los viésemos en la cola del paro. Como que me la refanfinfla. Mi visión de la economía es mucho más pedestre: la cesta de la compra disparada, la energía impagable…y la constatación de que mis ingresos disminuyen (vivo de lo que vendo, no vendo ¿no vivo? Y no vendo). Dejen de darse codazos y de hacer gorgoritos, que para eso les votamos Sres. políticos. Aporten soluciones que al fin y al cabo al pueblo llano hoy por hoy nos importa bien poco saber quien es “…el rata primero, y el segundo, y el tercero…” (La Gran Vía)
Coletta: la ruina intelectual que asola nuestras costas parlamentarias es terrorífica. Hace tiempo que el buenismo y el posibilismo marcan las agendas y así nos va. Luego aparece Bush y programa planes quinquenales como los de la antigua URSS. No sé cuánto durará esta crisis, ni a cuántos nos va a matar, pero sí tengo claro que los ricos pelearán como bolcheviques por defender sus beneficios. Y si hace falta repartirán las pérdidas entre todos, por supuesto, sin dudar.